Visita a fábrica SCM

Acabo de volver de visitar la fábrica de SCM, que es uno de los más importantes fabricantes del mundo de maquinaria para la madera, si no el más importante. Estoy interesado en varias máquinas, y ante mis preguntas y deseo de ver las máquinas en marcha, el técnico comercial me propuso visitar la fábrica para ver demostraciones, preguntar dudas, y hacerme idea de la envergadura de la empresa.

Tras pensármelo durante un par de milésimas, acepté, y para allá que nos fuimos. La fábrica está en Rimini, una pequeña ciudad costera turística, que tiene en las aceras mi logo… ¿Una señal?

El día de la llegada ya era un poco tarde, así que nos fuimos el técnico comercial, el comercial de la distribuidora y el director comercial para España de SCM a cenar, estupendamente, a base de pescado, pasta, y vino frizzante.

Al día siguiente a la fábrica a primera hora. La fábrica no es exacto, porque en el entorno de Rimini tienen varios edificios. Si recuerdo correctamente: dos fundiciones, un showroom-montaje y dos fábricas adicionales. La primera visita era al showroom y naves de montaje de máquinas.

Para calentar motores, una visita a toda la zona de montaje de las máquinas. Tremendo. Ríete de Discovery Channel, fue como estar en primera persona en un programa de “mega factorías”. Cientos de personas trabajando, decenas de zonas, todo coordinado, informatizado y documentado. No pude hacer fotos de esta zona, que entra en juego el espionaje industrial, pero pasillos y pasillos entre naves y naves, de máquinas en varias fases de montaje, hasta las que estaban embaladas y listas para ir a su destino final. Empecé a darme cuenta del tamaño de esta empresa, que no es cualquier cosa, y de las pedazo de máquinas que fabrican.

Ya tocaba demostración de la máquina más importante que estoy mirando; un control numérico de cinco ejes. Por no entrar en detalles aburridos: la máquina de mis sueños. Aquí podéis ver una muestra que hicimos, haciendo cortes en ángulo con el quinto eje, fresado circular en ángulo, grabados sobre superficies antes fresadas… De fondo la pequeña máquina en cuestión.

Batería de preguntas, y a la fábrica de convencionales, máquinas mucho más sencillas, pero que a mí me encantan por el tipo de trabajo más de contacto directo con la madera para una primera transformación.

Llegados a este punto, tenía claro que aunque para mí esto es una inversión de importancia e importe vertiginoso, para las máquinas que mueven y los importes de pedido habituales, para SCM esto era “pequeño”. Sin embargo, no por ello me prestaron menos atención. Claro que me habían soltado los discursos típicos de que el cliente era lo primero, pero empecé a ver que era algo más que palabras. La persona que me acompañaba para mostrar la fábrica de convencionales y responder a mis dudas, era el director de producto, que sin duda tendría cosas más importantes que hacer, que enseñar la fábrica a un pimpollo que posiblemente comprara un par de pequeñas máquinas. Pero el hombre ahí estaba a pie de cañón, hablando conmigo, quedándose más allá de su hora de salida, y perdiendo mucho tiempo en comentarme detalles técnicos que notó que me interesaban profundamente.

Yo soy un pesadito y para comprar algo así miro mucho todos los detalles, pero me contestaron a todo, implicaron a quien hiciera falta para averiguar detalles triviales que pregunté, traté con algunos peces gordos de la empresa, que me atendieron como si les fuera a comprar una línea de fabricación de dos millones de euros.

Esto en cuanto al trato. Las máquinas y la fabricación me dejaron impresionado también. Ignorante de mí, tenía a esta empresa por algo italiano, muy bonito y gracioso pero no la vanguardia y detalle de una marca germana. Error. Estos hombres tienen un equipo gigante detrás, estudiando las máquinas, conocen muy bien su producto y la competencia, y el mimo a los detalles es absoluto. Noté una obsesión muy bienvenida por ofrecer un producto de calidad suprema, precisión y durabilidad. Máquinas con una bancada descomunal y pesadísima, mucha experiencia aplicada, y un orgullo muy justificado sobre la calidad de su producto y su manera de hacer las cosas.

Tras esta fascinante visita, y considerando cada vez más comprar todas las máquinas a estos y quitarme de líos, una segunda cena oprobiosa, y entre cervezas una oferta económica interesante… Ninguna presión, ahí está la oferta, la buena impresión de la empresa, las máquinas y el personal, y la promesa de visitarme en mi nave en unos días para solucionar dudas. Ya os contaré al final qué meto en mi nave, pero esto va camino de convertirse en un señor taller muy preparado!

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | 2 comentarios

Gatos, sargentos, mordazas, prensatornillos, aprietos…

¿Qué te traen los reyes magos cuando has sido un cuasi-buen chico y te dedicas a la madera?

Yo necesitaba aumentar la familia de gatos, y aunque un poco tarde (los reyes también tienen retrasos a veces en el lacado al horno) me ha venido esta colección de gatos, prensas de fleje y vigas de alistonar. Todos estos artilugios, cada uno con su particularidad, sirven sencillamente para apretar la madera. Para apretar la madera MUY fuerte.

Mira que yo soy de buscar en Internet, en otros países y continentes, pero no he encontrado otra cosa más bestial que los productos de esta empresa vasca (como no), que son hierros indestructibles y potentes.

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Toallero/ropero de nogal

Hoy os voy a enseñar un toallero o ropero que me encargaron, y también fotos del proceso. La esperanza es que así se aprecie el trabajo que lleva, los procesos que hay que dominar, la maquinaria especializada, y que este tipo de cosas no son tan caras como parece. Menos las últimas fotos, son de móvil así que no hay calidad, pero bueno, para hacerse idea valen…

Lo primero fue elegir un palo de nogal. Aquí lo vemos en bruto y antes de cepillarlo. Tiene marcas de la sierra que lo cortó del tronco, está un poco curvado y torcido del secado, lo normal:

Lo primero es “labrar” el palo, que quiere decir pasarlo por el cepillo y regruesadora para quitarle marcas y dejarlo liso y plano. El palo ya empieza a parecer algo:

Ahora toca cortar el tablón en tiras:

Estas tiras tienen marcas de la sierra y se han sacado un poco más gruesas. Se pasan por la calibradora para dejarlas lijadas y al grosor exacto, y se cortan los palos, algunos rectos, otros a inglete. Los cortes tienen que ser perfectos para que no se note ningún escalón en las uniones. Se empieza a ver cómo quedará la cosa:

Llegados a este punto toca encolar. Lo primero es los dos cuadrados, a inglete. Esta parte es la más complicada, porque los ingletes nunca tienden a quedar rectos y hay que ir rectificando la posición de los flejes hasta que se encolen perfectamente planos.

Ahora hay que unir los dos cuadrados con bien de presión. Obviamente no se encola palo contra palo sin más, pero el método para unirlos en su sitio y para siempre no lo enseño, que si no no hay ningún secreto!

Un último lijado fino para que los cantos no estén afilados, y a barnizar. Barnizar como Dios manda no es trivial, y menos en una pieza tan “rara” que no es tirar una cara en plano, al rato la otra y fuera. Aquí hay que tirar la pieza del tirón, con cuidado de que no se descuelgue el producto. Primero una mano de fondo, se lija toda la pieza a mano y se tiran dos manos de terminación, en este caso mate:

Hasta aquí llega el trabajo, que se ha llevado unas cuantas horas. El nogal precioso, y la pieza me gusta también, es ligera visualmente y en peso, no descarto hacerme algo similar para mí… Aquí veis el resultado final, el precio es de 250€.

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades, Arte en madera, Muebles a medida | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Liquidación de tablas de cortar

Una cosa que tengo ganas de hacer es estandarizar los modelos de tabla que tengo, tener unos cuantos y no unos cientos, para simplificar la web y poder hacer tiradas más grandes de cada modelo. Antes de hacerlo, quiero liquidar todas las tablas (hay 50) que tengo en la tienda, para lo que pongo unos jugosos descuentos!

Las tablas de hasta 100€ tienen 30% de descuento, las tablas de 100 a 150€ tienen un 35% de descuento, y las de más de 150€ tienen un 40% de descuento. Te llevas una tabla de 50€ por 35€, una tabla de 180€ por 108€. Aprovechad que vuelan!

Podéis pasaros por la tienda (C/ Maldonado, 13 de Madrid, o enviarme un mail a roble@robleynogal.com pidiendo información de las que quedan. Una foto con ejemplos:

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

Cabecero de roble europeo

Este cabecero está hecho con roble y tiene inserciones de cuadrados de koto, haya y cedro, con un dibujo que se va repitiendo. Es el cabecero más bonito que he hecho nunca. Es el único cabecero que he hecho!

Muchas veces los cabeceros van colgados de la pared, pero dado el peso de este, va al suelo con dos pies, y aparte lleva fijación a la pared para que esté pegado y no esté dando golpes contra la pared al apoyarse. El dibujo de los cuadrados llega casi hasta el suelo, bastante más bajo que la cama, por si algún día cambia de cama y pone una más baja, que se siga viendo el dibujo. Para este trabajo, lo “normal” sería utilizar tablero de aglomerado chapado en roble, que es más ligero, más barato, más cutre… Este por supuesto es roble macizo. Primero hice el tablero, después le hice los vaciados de los cuadrados, corté los cuadrados a la medida y los encolé en su sitio. Tiene un barniz mate que da un aspecto bastante natural, y el cliente ha quedado encantado y quiere otro para otra habitación! Precio y detalles en mi web.

Share
Publicado en Muebles a medida | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Longboards

Un longboard para el que no esté “en la onda” es un monopatín más largo de lo habitual. Se han puesto bastante de moda y es frecuente ver gente bajando cuestas haciendo eses y con cara de sentirse libres y en contacto con el planeta. Hace un tiempo pensé en fabricarlos, pero no me decidí porque no tenía ni idea de por dónde empezar, cómo de largos debían ser, cómo de gruesos, con qué forma… Se quedó en mi lista de cosas que a lo mejor algún día.

Por eso cuando entró en mi tienda un joven que estaba pensando en montar una marca de longboards, me dio una alegría; él tenía el conocimiento que a mí me faltaba.

Tras un poco de vueltas y experimentación, le he fabricado unas tablas de prototipo, que según me cuenta, están gustando bastante. Como madera muy flexible elegí el fresno, y como madera bien rígida, la jatoba. La tercera madera es nogal, como no. En estas primeras tablas, hay dos variantes, una con más fresno, otra con más jatoba, y lógicamente la primera es más flexible (o tiene más “flex”, si usamos la terminología correcta), y la segunda menos. Los agujeros que tiene en la parte trasera (o “tail”) son para poder meter un cable antirrobo, de manera que si entras al super a comprar el pan, encadenas la tabla a una farola y listos.

Lamentablemente, parece ser que no va a continuar con su idea, así que voy a seguir con fabricándolos y los tendré en la tienda. Pronto haré alguno más y subiré fotos!


Share
Publicado en Sin categoría | 5 comentarios

Cubos de maderas combinadas

De las cosas que hago, todo me gusta, pero para mí lo ideal sería dedicarme principalmente a los cuadros de madera, muebles de diseño y esculturas/cuencos/platos hechos en el torno. Poco a poco voy logrando vender y que me pidan más cosas de este estilo y menos encargos menores de carpintería. Este par de cubos los he hecho para un cliente que tiene dos jarrones antiguos a los que quería presentar en algún tipo de cubo interesante. Le propuse esta solución, haciendo unos cubos sólidos y pesados como él quería, pero con la gracia de que por dentro serían de una madera, y por fuera de otra. Elegimos nogal por fuera ya que la decoración de la casa en general es oscura, y haya por dentro para crear un contraste con el nogal, y con los jarrones, que son también oscuros.

Me parecen muy majetes, y voy a repetir la idea, como cubos decorativos, como estanterías apilables con montón de posibilidades de colocación, como bases para mesas… También voy a probar combinando más de dos maderas, y alternando cuál está por fuera. Por ejemplo que en la base y techo esté por fuera una madera, y en los laterales esté la otra. Como siempre, precio en mi web.

Share
Publicado en Arte en madera, Muebles a medida | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Pianissimo

Este es mi último cuadro. Está hecho con madera de koto alistonada con fichas de wengué entre los listones. Además le metí una tira de wengué en los costados para darle rigidez, y lo corté en ángulo para que se viera desde delante.

Un día mirando un piano se me ocurrió hacer algo así, basándome remotamente en el contraste de las teclas blancas y negras de un piano. Este tipo de unión tiene un toque llamativo y lo voy a explotar, tanto en otros cuadros como en tableros de mesa. Podéis ver su precio en mi web.

Share
Publicado en Arte en madera | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Constelaciones

Esta obra representa un hito para mí. El dueño fue el primer cliente en comprar un cuadro, y ahora ha sido el primero en comprarme un cuadro por encargo. La primera obra que me compró fue “Galaxias”, y hace unos días me encargó el segundo. Tenía en casa una pared muy ancha, sin ninguna decoración, y no quería poner un cuadro cualquiera, sino algo que le resultara original y que tuviera un cierto significado. Me dijo que basándome en las Galaxias, le hiciera dos cuadros alargados, para poner uno al lado del otro, y que me inspirara en algo del espacio.

Quedé con mi tío Mauricio, que es un crack, y que entre otras muchas cosas interesantes, sabe de astronomía, y me dio algunas ideas y directrices. Elegí koto, como madera clara y sin mucha veta, y las estrellas estarían representadas por círculos de corazón de enebro de mi pueblo, de un árbol que talé yo mismo (legalmente!) hace unos años.

En uno de los cuadros está representado el triángulo de verano, que forman las estrellas Altair, Deneb y Vega, de las constelaciones Aquila, Cygnus y Lyra respectivamente. En el otro está a la izquierda sagittario (el signo del zodiaco del cliente) y la derecha aries (el mío). Así el cuadro tiene algo de historia e implicación personal. Me daba un poco de miedo saber si al cliente le gustaría, pero le ha encantado! La semana que viene cuelgo fotos de la obra en su pared definitiva. Podéis verla en mi página también.

Share
Publicado en Arte en madera | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Salvamanteles

Alguna vez he pensado en fabricar algún salvamanteles, pero al igual que el tablero de ajedrez, hasta que no me ha entrado un cliente en la tienda diciendo “quiero que me hagas uno, ya”, no he llegado a hacerlo. Este primer modelo está realizado en madera de koto, tiene 30cm de diámetro, y le he hecho unas ranuras en V para disipar el calor, que de paso le dan un aspecto gracioso de tableta de chocolate. La verdad es que también tendrían su punto como bajoplato decorativo. Podéis ver su precio aquí.

Share
Publicado en Tablas de cortar, Torneados | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario