Reportaje Telemadrid

El otro día dando vueltas a cómo darme a conocer, que creo que ahora mismo es lo que más necesita explotarse dentro de mi gran plan, pensé que sería interesante salir en Madrid directo. Para el que no sea de Madrid y no lo conozca, es un programa de Telemadrid, diario, de unos 45 minutos, y que tiene reportajes e historias de sitios curiosos o diferentes de Madrid.

Contacté con ellos y les expuse mi proyecto, haciendo hincapié en que es algo artesanal, a mano, que lo hago yo solito, que son maderas nobles, que es distinto… Les sonó bien, y al día siguiente me llamó Santi Acosta (el director del programa) para informarme de que me contactaría una reportera para quedar. Me llamó María Gil, sobre el mediodía, diciendo que podía ir esa misma tarde a mi nave. Acepté por supuesto, y empecé a correr en plan Benny Hill para ir a la nave y recogerla, que parecía el epicentro de una catástrofe natural.

Llegaron puntualmente y estuvieron un rato grabándome mientras trabajaba y haciéndome algunas preguntas. Al día siguiente habían montado el reportaje y lo emitieron. De nuevo quiero darles las gracias por dedicarme esos minutos, y por lo amables y profesionales que fueron. Aquí tenéis el resultado:

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | 2 comentarios

Cuenco fantasía

Llevo varios días para terminarlo, pero ya está mi último cuenco/frutero/ensaladera, que la verdad es que me encanta! Tiene muchas horas de trabajo, y aunque no he tenido la previsión de grabar el proceso, voy a explicar un poco lo que ha conllevado hacer este cuenco.

Lo primero es seleccionar las maderas a utilizar. Quería maderas que no fueran demasiado llamativas y con tonos más bien apagados, porque bastante barroco es ya el tema de tantos cuadraditos pegados como para encima meter maderas muy brillantes y coloridas. Casi todas son maderas africanas (Koto, Jatoba, Sapelli, Zebrano, Wengué), más Lenga de América del Sur y Nogal americano.  En total 7 maderas. Ahora había que pasar de palos en bruto a las tiras cuadradas que luego iba a encolar. Así que a cortar, cepillar, regruesar y lijar todas, que ya es un rato. Luego viene el trabajo gordo de encolar todos los palos en la prensa, un proceso tedioso y que parecía infinito. A lo tonto el cuenquito se lleva un montonazo de cola.

Una vez encolada toda la masa de palos, ya es hora de meterlo en el torno. Primero el exterior y base. En el lateral tornée una ranura curvada para acentuar la mezcla de las maderas, lo cual produce algunas uniones muy vistosas. En la base los anillos que suelo hacer emulando mi logo, y a vaciarlo. Después de lijarlo, le apliqué un tratamiento de aceites y ceras naturales, que además de dar un aspecto natural y bonito, huele de lujo. Podéis verlo en mi web. Metí una tarjeta de visita dentro para que se aprecie el tamaño, que siempre me echan la bronca por no poner nada en la foto que dé idea del tamaño de la pieza.

Share
Publicado en Arte en madera, Torneados | Etiquetado | 2 comentarios

I’ve got a camera, and I’m not afraid to use it!

A veces me preguntan por las fotos, porque está muy generalizado el hacer una fotito con el móvil, o poner cualquier foto desenfocada y con colores que no son fieles a la realidad. Yo procuro que este aspecto esté cuidado y que las fotos sean de calidad y representativas de la realidad. Hay que decir que parto con ventaja, porque si bien la madera ahora no me deja mucho tiempo para ejercer de ello, soy fotógrafo también.

Suelo hacer las fotos sobre fondo blanco, ya que me parece la manera más limpia de resaltar el objeto en sí. Tengo un estudio de fotografía en mi nave, con fondos de diversos colores y focos de estudio, pero muchas veces me cuesta que coincidan en la nave los productos terminados, la cámara, y el tiempo suficiente para hacerlo bien. Por esto me he montado un mini-estudio en la tienda, y así de paso me entretengo.

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades, Arte en madera | Deja un comentario

Tarjetas de visita

Tenía claro que quería una tarjeta un poco especial, no simplemente un rectángulo blanco con mi logo y teléfono. Como siempre, Olalla dio en el clavo tras interpretar mis larguísimas instrucciones. Algo oscuro, elegante, y con los suficientes efectos de acabado para dejar claro que el que te da esa tarjeta se preocupa de que las cosas queden diferentes, y no es un carpintero al uso.

La cara tiene la información impresa en tinta plata, y el logo está en relieve y con una capa de barniz UVI. El reverso tiene el logo en tinta plata, también con barniz. Ambas caras tiene un plastificado mate.

También tengo unos flyers explicando lo que hago, con un montón de fotos, y el otro día me hice unos “packs promocionales” con un bloque de amaranto.

Tiene dos ranuras, una para las tarjetas, y otra más profunda para los flyers. De momento tengo uno en mi tienda, y otro en la boutique en la que está expuesta esta obra (1312).

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades, Arte en madera | 2 comentarios

Bolsas de compra

Se han hecho de rogar en la imprenta, pero por fin me han dado las bolsas. Son de papel kraft reciclado y las tengo en tamaño medio y tamaño grande. En el grande caben mis tablas de cortar más enormes.

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | 1 comentario

Mi primer vídeo

Como comentaba en el anterior post, ayer me grabé torneando un cuenco. Me he pasado el día editando el vídeo, y acabo de subirlo a youtube. La verdad es que es curioso verse a uno mismo tornear. Ves manías que tienes y cosas a mejorar. Cuando torneo madera seca y dura suelo ponerme un guante en la mano izquierda, porque la viruta se calienta tanto que te quema la mano al chocar contra ella. Ayer no usé guantes para que pareciera todo más artesanal, y justo ayer, tuvo que saltar un trozo de cuenco que estaba suelto, y tengo una raja hermosa en el dedo. Pero bueno, mis manos tienen de media 5 heridas en diversa fase de curación, así que una más o una menos… No formaba parte del plan, pero en una parte que me agacho para ver bien, salgo un poquito por si alguien duda que sea yo. Si veo que tengo tiempo, y que no se divulgan muchos secretos, me grabaré haciendo más cosas.

Share
Publicado en Torneados | Etiquetado | Deja un comentario

Domingo, día de descanso

Según se mire lo he incumplido porque he trabajado haciendo cuencos, pero por otra parte, trabajar la madera es lo que haría para relajarme y divertirme de todas maneras, así que creo que el pecado está justificado. No he hecho demasiado, porque estaba también pendiente de operar la cámara para grabarme torneando y hacer un pequeño vídeo corporativo, pero bueno, estos son los platos y cuencos que he sacado. Por la mañana hice un par de cuencos de encina. Esto sale de troncos que encuentro o compro a sitios de leña, por lo que están rajados, tienen nudos, infestaciones de termitas, etc. El que busque un cuenco perfecto no le gustará, pero quien aprecie la belleza ruda de la madera sin haberse secado con mimo, como es mi caso, le resultarán piezas naturales y más bonitas que las hechas a partir de madera perfecta.

Después de comer, para contrastar, hice algunas piezas con maderas de las que se seleccionan perfectas, sin nudos ni grietas. Primero este plato de nogal macizo:

Después vino este plato de roble, que es una madera que se tornea genial. Las virutas que salen son bastante molestas, pero es una madera dulce con las gubias, se lija bien, coge bien los acabados…

Luego hice una operación de rescate. En su día tornée dos platos de amaranto, esa madera morada impresionante. Uno de ellos se cayó al suelo y partió, así que lo he salvado de esta manera, que la verdad es que también queda curioso.

Algún platito más, pero no voy a describirlos, que al final se hace eterno el post. Podéis verlos todos en mi página.

Share
Publicado en Torneados | Etiquetado | 2 comentarios

Secado de cuencos

Al acometer un proyecto de torneado, uno de los primeros dilemas es si utilizar madera seca o madera verde. La madera seca tiene la ventaja de que se mueve menos una vez terminada, y la desventaja de que es mucho menos “amable” a la hora de tornear. Desafila las gubias más deprisa y se calienta hasta el punto en que la viruta te quema la mano. Pero por otra parte se puede lijar sin problema y coge los acabados que le quieras dar.

La madera verde es otra historia. Las ventajas y desventajas son un poco la inversa de la madera seca. A la hora de tornear, es una gozada. La gubia se mantiene fría y afilada, la viruta sale fresquita y rizada. Incluso te salpica agua de la madera. Se corta como la mantequilla y te lo pasas pipa. Lo malo viene después de terminar la pieza. Para empezar, es muy difícil lijar madera verde, las lijas se embozan y haces poco. Cuando sacas el cuenco del torno, viene la odisea de secarlo. Sale del torno circular, y al cabo de unos días, se ha convertido en una curiosa elipse, o retorcido de cualquier manera inverosímil. Si sólo fuera eso no sería tan grave, pero muchas veces al secarse, se raja y parte también. Hay un montón de trucos para secarlos, todos los cuales he probado con éxito relativo. Se puede utilizar un microondas, se puede bañar en alcohol desnaturalizado, se puede dejar en agua corriente… Mañana voy a tornearme unos quince cuencos de encina, y voy a probar las distintas técnicas que conozco a ver cuál me da mejor resultado.

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades, Torneados | Etiquetado | 4 comentarios

Líquido para tratamiento de tablas de cortar

Para mantener tu tabla de cortar de madera maciza en perfecto estado, sólo hay que observar algunas sencillas indicaciones. Tienes un resumen en mi web.

Aquí voy a explicar un poco el líquido que uso y vendo para tratamiento de las tablas. Es una mezcla que he ido perfeccionando hasta conseguir un acabado que no es tóxico, que se absorbe bastante bien, y que ayuda a la tabla a repeler el agua. Todos los ingredientes son naturales y seguros para estar en contacto con nuestra comida. Para los que tengan un olfato fino, hay un par de ingredientes secundarios que son obvios. Son la cera de abeja y mi mezcla de aceite esencial de cítricos. La cera ayuda a repeler el agua, y el aceite de cítricos tiene propiedades desinfectantes, además de ayudar a penetrar el acabado en la madera.

Cuando termino una tabla, la sumerjo en este líquido para que se impregne bien, pero con el uso el acabado se va perdiendo. Esto es una consecuencia inevitable de que es una pieza de madera que estamos constantemente limpiando, humedeciendo y secando. Si no la usáramos para comida, podríamos utilizar un barniz que formara una película duradera encima de la madera, pero como vamos a andar cortando comida, el barniz está descartado.

Cuando la tabla de picar “lo pida”, debemos volver a aplicar el tratamiento. La frecuencia depende mucho del tipo de madera, el uso que le demos, y cómo la limpiemos. En las tablas que yo tengo en casa, aplico el tratamiento cada cinco o seis meses.

Prometo subir fotos en breve, pero el método es muy sencillo. Partiendo de la tabla totalmente limpia y seca, calentamos un poco el bote de líquido  (destapado!) al baño maría o en el micro-ondas a baja potencia. No se trata de que el líquido hierva, sólo de calentarlo un poquito para que las ceras se fundan y el producto penetre mejor en la madera. Se echa el líquido generosamente encima de la tabla, y se extiende. La manera de desperdiciar menos producto es extendiéndolo con los dedos en lugar de papel de cocina o brocha, que algo siempre van a absorber. Impregnamos bien la superficie y cantos de la tabla, y repetimos en el otro lado, dejando la tabla apoyada sobre una superficie no absorbente y que deje circular el aire, por ejemplo unos tenedores del revés.

La dejamos secar durante unas horas, y lista para usar.

Share
Publicado en Tablas de cortar | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Mi tienda decorada

O al menos empezando a estarlo. Calle Maldonado, 13 en Madrid, por cierto. Queda mucho espacio por ocupar aun, pero ya la cosa empieza a coger color. Lo primero que se ve al llegar es el cartel. Está hecho la mitad en roble, la mitad en nogal. Las letras y logo están recortados, con metacrilato traslúcido pegado detrás, de tal manera que la luz sale por las letras y de noche se ve a una legua :-)

Luego está el mostrador. Aquí, y en los muebles de la tienda en general, tienes el dilema entre pensar que como es para ti, tampoco hace falta que sea nada espectacular, o pensar que ya que es lo que tiene que motivar a los clientes a comprar, debe ser algo bien hecho. Yo he optado por la segunda idea. El mostrador tiene patas y el frontal lacado en blanco, con el logo fresado. Luego la mesa donde me siento yo, y la tapa más alta donde se pueden apoyar los clientes, son unos tableros macizos que he alistonado con nogal, haya, roble, arce, cedro y haya vaporizada. Mide 190cm.

El escaparate está aun un poco verde, porque estoy esperando a terminar de fabricar unas peanas en las que apoyar más producto. Ahora donde más producto hay es en dos librerías hechas a medida de la tienda. Una es de nogal macizo y es todo baldas (de distintas maderas) excepto un cajón profundo. En la foto se ve también una parte de la pared curvada donde están colgadas las obras de colgar.

La otra librería es muy diferente. Está lacada en blanco, y tiene algunos detalles en el mismo gris oscuro del suelo, rodapié, columna, puertas… El primer y tercer módulo tienen las traseras en gris y unos plafones en las puertas también grises, con un cristal delante para darles brillo. Detrás del cristal se puede poner también una foto. Las puertas se abren con un uñero para evitar que sobresalieran tiradores. El segundo módulo tiene traseras blancas, pero las baldas grises. Aquí es donde iría en principio una televisión, por eso es más ancho y tiene una balda más baja. El módulo después de la esquina es solo blanco, y tiene cuatro cajones con tiradores. Le haré más y mejores fotos cuando la tenga mejor decorada.

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | 5 comentarios