Ajedrez

Muchas veces me habéis dicho, viendo las tablas de cortar, que podría hacer tableros de ajedrez. Tenía ganas, pero como muchas cosas que tengo apuntadas para fabricar, no tenía mucho tiempo. El otro día me encargaron uno, así que ya me tuve que poner.

Lo he hecho con nogal y koto, y las casillas miden 46x46mm. Las casillas son de testa, y al ser macizo, se puede lijar muchas veces a lo largo de su vida para dejarlo como nuevo. La mayoría de los tableros de ajedrez que se venden son de DM con una chapita fina pegada de madera, así que no se pueden lijar porque te comes la chapa.

Como marco, encolé una tira de elondo con otra de zebrano, y después las pegué juntas a inglete sobre la zona de juego. El perfil decorativo lo he hecho sobre los dos lados, para que se puedan usar ambas caras para jugar. Creo que voy a hacer algún tablero de ajedrez más, me ha gustado.

Share
Publicado en Muebles a medida | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

Nuevas tablas de cortar

En los últimos días he estado fabricando una nueva partida de tablas de cortar.

Hay dos tipos de tabla nuevos. Una es un modelo económico, pero de buen tamaño y realizado con buenas maderas. Cada una tiene dos, tres, o cuatro maderas, que pueden ser  roble, mongoy, danta, haya, arce y tauarí. Miden 40x30cm, así que son ya una tabla de cocina a tener en cuenta. Precios aquí.

El otro tipo de tabla nueva es una que he podido hacer gracias a mi prensa nueva. Como había gente que me decía que le costaba decidirse entre una tabla oscura y una clara, se me ocurrió que podría hacer una tabla de picar que fuera dos en uno. Hice una tabla de haya, y una de nogal, y las prensé para crear una sola, bastante gordota y contundente. Todas miden alrededor de 50x35x4.8cm, y también están disponibles con los cuatro lados rectos o las esquinas cortadas. Precios aquí.

Share
Publicado en Tablas de cortar | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

Escultura de haya y mongoy

En los últimos días he estado haciendo una escultura bastante grande. Está hecha con piezas de haya blanca y de mongoy y la forma me recuerda un poco a una carpa de circo. También he hecho un pequeño vídeo.

Share
Publicado en Arte en madera, Torneados | Etiquetado , | Deja un comentario

Cuadro hipnotizante

Llevo unos días trabajando en este cuadro. Es enorme y pesa un montón. De cogerlo, moverlo, levantarlo y bajarlo al trabajar con él, tengo arañazos y cortes, y las piernas y espalda a punto de pedirse la baja. Pero estoy muy contento con el resultado. Según el ángulo desde el que lo mires, hace unos efectos ópticos llamativos, y parece que se mueve. Está hecho con 3936 piezas de haya blanca y mongoy (una madera preciosa).

No sé las horas que he estado con él, perdí la cuenta, sobretodo en lijarlo para dejarlo bien lisito y plano, que mide 160x100cm. En las fotos he puesto un par que salgo yo, para que se aprecie el tamaño. Si lo queréis comprar, ya sabéis, está aquí.

Share
Publicado en Arte en madera | Etiquetado , , | 2 comentarios

El caralibro

En el blog publico entradas más extensas, pero en el perfil de facebook de robleynogal pongo alguna cosa más, fotos del día a día, y próximamente informaré de concursos y sorteos, así que os recomiendo que pinchéis “me gusta” en:

www.facebook.com/robleynogal

Share
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Idear, fabricar, vender.

Llevo casi tres meses con la tienda. Por ahora he hecho yo todo lo que entraña la empresa, y eso implica dos cosas. Que necesito unas vacaciones, y por otro lado, que tengo una visión completa y en primera persona de todas las parcelas del negocio. Habrá gente que fabrique cosas pero no esté en la tienda, gente que regente una tienda pero no tenga contacto con el proceso de fabricación… No es mi caso, y eso hace que sienta todo el proceso como muy propio, y me haga una especial ilusión observarlo de principio a fin.

Salir a comprar algo es normal, no le damos importancia, pero cuando es a ti a quien compran, y es algo que tú has fabricado, y es algo que has diseñado según tu propio criterio, se convierte en algo extraordinario.

Hoy han entrado varias personas, y he vendido alguna tabla de cortar, algún soporte magnético para cuchillos. No termino de acostumbrarme a ello, en cierto grado me asombra. Tengo aquí expuestas cosas que he fabricado a mano, con cariño, a menudo en noches y domingos. Nadie me ha dicho cómo las debía fabricar para que gustasen a los clientes, y lo he hecho un poco a ciegas y según me ha parecido. He traído los productos terminados a la tienda, y era completamente incierto (y aterrador, o más bien emocionante) qué pasaría. La gente pasa, y muchos se paran durante un buen rato a mirar el escaparate, verdaderamente interesados. Los que superan el miedo de entrar a una tienda vacía pasan, y suelen comentar cuánto les gusta todo y el mérito que le ven. De estas personas, algunas incluso deciden sacar su cartera y separarse de dinero suyo, que han ganado trabajando duramente, para llevarse a su casa uno de estos productos que he hecho yo! Esa era la idea claro, pero no termino de acostumbrarme y me sigue maravillando.

Muchos que han comprado vuelven a pasar, y al verles me entra un miedo de que vengan a quejarse de algo. Pero no, se molestan en venir hasta aquí de nuevo sólo para decirme que ha gustado mucho lo que se han llevado, y que están muy contentos. De pronto entra gente que ha visto algo que un amigo ha comprado y vienen a por algo para ellos. Viene uno que se ha comprado algo y que quiere más.

El siguiente objetivo es ver la suficiente solidez como para emplear a alguien, que esté en la tienda, y yo volver a pasar los días en la nave, rodeado de madera y llevando a la práctica el montón de ideas que me van surgiendo y voy apuntando.

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | Deja un comentario

Mini-yo

Hoy recogiendo un poco me he topado con esta foto. No sé qué edad tendría (alguno que sea bueno en esas cosas que haga una estimación), y desde luego no sé a qué aspiraba, golpeando un tronco con un formón! Pero me ha hecho gracia, ya de pequeño me llamaba la atención la madera y las herramientas, y me colé en el taller de mi abuelo (nótese sus botellas de brebajes alcohólicos infernales a mi izquierda).

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | Deja un comentario

Galaxia

Esta pareja de cuadros me recuerda a planetas flotando en medio de una galaxia, cada uno de su tamaño y color. La base es de arce canadiense, y tiene circulitos de un total de 25maderas, de todo el mundo. Hay lenga, zebrano, nogal, sipo, wengué, koto, mansonia, enebro, encina, amaranto, cerejeira, bubinga, ébano, cedro, olivo, iroko, kotibé, sapelli, haya, mongoy, cumaru, fresno, arce, roble y jatoba.

Share
Publicado en Arte en madera | Etiquetado , | Deja un comentario

OSB

El OSB es un material medianamente nuevo, y que se está usando bastante últimamente. Es un tablero formado por virutas de maderas orientadas (las siglas son del inglés oriented strand board), que se prensan con resinas y cera. Es medianamente barato, bastante fuerte y resistente a la humedad, y tiene un aspecto curioso.

Quería fabricar unas peanas para la tienda, cuadradas, sencillas, para rellenar un poco el espacio y colocar encima alguna pieza especial. Elegí OSB por su originalidad, y porque no requiere lacado ni procesos para los que no tengo tiempo ahora mismo. Lo malo es que el canto de este tablero es feo, así que hice las peanas con absolutamente todas las uniones a inglete, de manera que no se ve el canto en ningún lado.

Share
Publicado en Muebles a medida | Etiquetado , | Deja un comentario

De pueblo

Así he llamado a este cuadro. La madera principal es lo que en mi pueblo llaman enebro, aunque al parecer es más bien sabina. Este cuadro es especial para mí, porque es de un enebro que talé yo mismo hace dos años (con las suertes de leña, mal pensados). Aunque en ese momento yo no había cogido nunca ni un formón y no tenía ni idea de que me daría por la madera, llevé el tronco a “lonchear” a un carpintero (que ahora puedo decir que era un manazas de primer orden y que me destrozó mucha madera), y lo puse a secar, sin saber para qué. En realidad, creo que ver toda esa madera apilada secándose fue parte de lo que me picó para investigar cómo sería eso de trabajar la madera.

El caso es que dos años y pico más tarde la madera ya está seca, y estoy haciendo alguna cosilla con ella. El enebro/sabina es una conífera, y como la mayoría de las coníferas, huele genial. Yo me atrevería a decir que esta es, con diferencia la madera que mejor huele de las decenas que yo he olido. El cedro huele muy bien, pero es un poco más empalagoso, este olor es fresco y me encanta. Trabajar esta madera es una gozada. Siempre que lo voy a hacer, vacío y limpio a conciencia la aspiración de las máquinas, porque así cuando aspiro la viruta y polvo de esta madera, huele toda la nave. El duramen (parte central) es de ese tono entre morado y granate, y la albura blanca.

El cuadro tiene tres trozos de enebro encolados, para resaltar el cambio de color, y el marco es un “sandwich” de nogal y lenga, con dos puntitos de nogal en los ingletes para darle un detallito. Precio en mi web.

Share
Publicado en Arte en madera | Etiquetado , | Deja un comentario