A veces la realidad supera a la ficción

Hay algunas maderas que hacen pensar esto. El amaranto es una de ellas. No intenten ajustar sus televisores, el color de la madera es así. La foto no está retocada, la madera tiene realmente ese tono morado-rosáceo-rojizo intenso. Es una pieza única .

Share
Publicado en Tablas de cortar | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

La excelencia…

A veces peco de excesivo perfeccionismo, y me causa estrés innecesario, pero en lo que hago de madera, he llegado al punto en el que no acepto nada que no sea excelencia. Quiero “crear marca”, que R&N sea sinónimo de valores que entiendo como mis máximas. Detalle, lujo, calidad, exclusividad. No quiero ninguna concesión en estos aspectos. Esto se aplica por supuesto a los materiales que utilizo y los productos que fabrico. Pero también procuro extender este concepto a todas las pequeñas cosas que se podrían entender como accesorias. Las fotos no son fotuchas desenfocadas hechas con el móvil. Todas mis tablas de cortar van acompañadas de una hoja de cuidados, que no está sacada en mi impresora de tinta y con papel blanco de 80 gramos, sino en un papel y una calidad de impresión que van a juego con la calidad que pretendo que tengan los productos en sí. Pretendo que todos y cada uno de estos detalles respondan a un proceso creativo y que se aprecie que alguien se ha molestado en que los detalles estén muy cuidados.

El paso que he dado hoy en este sentido es un sistema para grabar o quemar mi logo en las piezas. Todas y cada una van a llevar el logo. En ocasiones grabado por presión, que es un efecto más discreto, y otras veces quemado, que destaca más. Fotos de ambos sistemas:

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | 6 comentarios

Tablas en proceso

Bueno, esto es lo que hemos estado haciendo Salvatore (así se llama mi calibradora) y yo estos últimos días. Las tablas están en bruto, pero se ve el dibujo que tienen. Son bastante grandes, tendrán de media 42x32x4. Ahora falta redondearles el borde, poner patas a algunas, perfiles para agarrar a otras, y por supuesto darles el tratamiento que sacará a relucir la belleza de la madera, que en esta foto no se aprecia aun.

Y sí, esa morada es así. Es una sola pieza de 44x32x5 de una madera espectacular que tiene ese color natural. La “sosa” es de castaño, una madera que he descubierto que me gusta bastante para las tablas más sencillas, de las que voy a hacer una partida ahora.

Share
Publicado en Tablas de cortar | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

De compritas

Como a todo el mundo, me gusta ir de compras de lo que me gusta. Para algunos es ropa, para otros plantas, para mí, madera. A mi tienda favorita (que no es una tienda sino un importador enorme con naves y naves llenas de madera), y a cargar el coche, todo lo que entre, que no es poco. Y cuando no entra más, al techo, que para eso tiene barras:

Hoy he forzado un poco los límites del coche, mirad cómo estaba el amortiguador trasero de bajado! Luego a descargarlo y contemplar todas las maderas que tengo. 10 tipos he comprado hoy, entre ellas algunas muy muy exclusivas, difíciles de encontrar y espectaculares. Ahora a ver en qué las convierto…

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | Deja un comentario

Producción en masa

Bueno, hacer 10 tablas iguales tampoco es producción en masa, pero es lo más cerca que he estado de momento. Estas tablas de roble rojo americano son para un restaurante de Bilbao. Miden 46×30, tienen 4 patas de goma antideslizantes y que además mantienen la tabla alejada de la posible humedad de la encimera. Como detallito de estilo, tienen el logo del restaurante fresado.

Share
Publicado en Torneados | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

La familia crece

Espero nunca llegar al punto en el que me traen una máquina y no me haga la ilusión que me hace mi nueva calibradora, porque estoy como un niño! Es una herramienta de trabajo, pero como mi trabajo me encanta, este oprobio de máquina me hace mucha ilusión.

¿Y qué gracia tiene este mamotreto? Esta máquina está en otra liga, pulveriza las limitaciones de trabajo que tenía hasta ahora, tengo en mente un montón de ideas y diseños que antes eran impensables. Además me permite trabajar más deprisa, y con mayor calidad de acabado. Antes si alguien me pedía una tabla de cortar de 50×40, le decía que sí, por supuesto, pero me costaba un triunfo… Ahora, ríete tú de 50×40, puedo hacer una tabla de 120×90 si quiero. Ahora, si alguien quiere una mesa para su salón, de 200×80, de nogal macizo, la hago sin ningún problema.

Siempre que voy en el coche, o estoy en la ducha o haciendo cualquier actividad rutinaria, estoy pensando en diseños de madera, cosas nuevas y curiosas. Hasta ahora, un alto porcentaje de esos diseños eran irrealizables, por las limitaciones de mi maquinaria. Ahora, limitaciones, ¿qué limitaciones?

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | 6 comentarios

Novedades, planes…

Bueno, me he comprado una aspiradorcita para el taller, así pequeña y modesta.

Esta semana (no me lo creo ni yo la suerte que he tenido con todos los trámites y papeleos), me traen una máquina brutal, una calibradora de 110cm de ancho de trabajo. Es un bicho enorme que parece un piano de pared y que sirve para lijar. La historia es que esto ya es un animal con motor de 20 caballos; no existe en monofásico, así que me he tenido que pasar a trifásico, y no le vale con la aspiración que tenía, necesita como 5000 metros cúbicos de aire aspirado por hora.

Estamos de inversión, mañana me llega una escalera enorme para poder subirme al tejado de la nave a tomar el sol, y en cuanto venga el de Iberdrola a conectarme la trifásica, me traen la calibradora, y me voy de compritas de madera. La idea entonces es tirarme mayo, junio y julio fabricando stock sin descanso, y después mirar locales por Madrid y abrir una tienda física en un buen barrio. Subiré posts con información de vez en cuando. Pronto fotitos de la calibradora, una máquina con la que llevo tiempo soñando…

Share
Publicado en Anécdotas y curiosidades | Deja un comentario

Testa y veta de la madera

Esto es una cosa que acabo explicando bastante a menudo, así que voy a intentar explicarlo con claridad y dejarlo aquí para remitir a la gente que me pregunte. En las tablas de cortar que hago, está la opción de cortar sobre la veta de la madera, o sobre la testa. Esto, ¿qué significa y qué implica?

Los árboles crecen verticalmente, y habitualmente para producir madera, se corta el tronco por ejemplo cada 2 metros, y de ese tronco se hacen “lonchas” que son las tablas a partir de las cuales se trabaja. En cualquiera de estas tablas, a lo largo vemos la veta del árbol, y en las cabeceras de las tablas la testa. Sin embargo, si cortásemos una “loncha” del tronco de 4 centímetros de altura, veríamos la testa, los clásicos anillos de crecimiento. Espero que con esta foto se entienda:

Una vez entendido esto, ¿qué implicaciones tiene en una tabla de cortar? La primera es que una tabla de testa lleva mucho más trabajo, de ahí el precio mayor. La segunda es que podemos hacer que en la superficie de la tabla haya dibujos curiosos en las uniones de las piezas como aquí:

Por último está la implicación en el uso de la tabla. Una tabla de testa es más amable con el filo de los cuchillos. Se marca menos del cuchillo, que corta mejor y los sufre menos, se desafila menos a menudo. Esto es debido a que estamos enfrentando el cuchillo paralelamente a las fibras, en lugar de perpendicularmente. Para entenderlo imaginemos una brocha. Si ponemos la brocha sobre una mesa y apretamos el cuchillo perpendicularmente contra las cerdas, estas no ceden. Si ponemos la brocha de pie y apretamos el cuchillo sobre las puntas de las cerdas, las cerdas se abren y dejan al cuchillo bajar hacia dentro de la brocha. A nivel microscópico es lo que ocurre en una tabla de testa. Las fibras de la madera ceden más fácilmente ante el cuchillo, por lo que la tabla se marca menos con los cortes, y desafila menos los cuchillos. Un símil de la veta y testa en una brocha:

En resumen, una tabla de testa es mejor para los cuchillos, y se corta mejor. Tiene la gracia estética de ver los ensambles, pero pierde la gracia de la veta, que también es bonita. Ahí ya entran gustos. Hay quien prefiere en “crudo” la belleza de la madera, y hay quien prefiere la belleza del ensamble visto. Tablas tanto de veta como de testa aquí.

Share
Publicado en Tablas de cortar | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Heisenberg

Además de ser un físico alemán, Heisenberg es mi última obra. Se trata de una pieza para colgar, aunque alguno ya me ha sugerido que lo usarían de mesa. Sin problema, si alguien lo quiere de mesa, le ponemos unas patas. Mide 61x61x3 centímetros, y está hecho con 5 maderas. El centro es mongoi, la siguiente es haya, luego sapelli y por último roble rojo americano. Las líneas que lo cruzan son de sapelli, menos la X central que es de Koto. No se aprecia bien en las fotos, pero el koto tiene unos reflejos y veteados impresionantes.

Hacer esto me ha recordado las ganas que tengo de comprarme una calibradora… Es una máquina que tiene una cinta transportadora por la que pasa la madera, y encima de la cual hay uno o varios rodillos con lija. Yo tengo una lijadora de rodillo medio de juguete que te saca de algún apuro, pero no es como una calibradora, que te ahorra horas de trabajo y mejora mucho los acabados. En fin, algún día, porque las calibradoras más baratas y pequeñas salen por 10.000€, y las que me gustan, 30.000 o así…

Share
Publicado en Arte en madera | Etiquetado , | Deja un comentario

Proceso de fabricación de un especiero

Hacer un video me da mucha pereza, pero bueno, tirar cuatro fotos del proceso tampoco cuesta tanto.

Este es un especiero que me encargó un cliente, diciéndome presupuesto y medidas, y dejándome a mi libre albedrío en cuanto al diseño. Lo primero es elegir las maderas, optando por lenga, roble rojo, nogal y sapelli. La lenga y el roble rojo son las más claritas y serían la parte estructural. El nogal y sapelli, más oscuras, darían un poco de contraste en los topes de los estantes. Una vez dibujado un esquema y calculadas las medidas, el primer paso de fabricación es cortar la madera, aun en bruto, sin cepillar, con astillas…

Lo siguiente es cortar, cepillar y regruesar todo a las medidas calculadas, medirlo todo el milímetro para que encaje. La madera ya no tiene su capa de polvo, suciedad y astillas, ya parece algo:

 

Ahora hay que pensar cómo ensamblar todo. Una manera que me gusta bastante es haciendo ranuras en unas maderas, del grosor exacto de las otras, y encajando las maderas así. Haciéndolo con precisión, la unión es tan fuerte que aunque no pusiera cola, una vez ensamblado no eres capaz de desmontarlo. Ya todo ranurado y listo para ser montado:

Ahora queda lijar todo bien, y ensamblarlo. Una vez seca la cola, un último lijado, y el barnizado. En este caso, le puse un barniz incoloro mate, que quitando los aceites, es la manera de proteger la madera y hacerla lucir interfiriendo lo mínimo con su aspecto. El resultado lo podéis ver aquí

Share
Publicado en Muebles a medida | Etiquetado | 2 comentarios